lunes, 16 de abril de 2018

Mama Lama Kuma Lama

Durante el segundo trimestre la clase de 6º se centró en el estudio del Jazz motivo por el que interpretaron Mama Lama Kuma Lama, una pieza procedente del repertorio afroamericano.
Dejamos a continuación la grabación de esta pieza, que incluye canto, percusión corporal , improvisaciones con los instrumentos Orff y rimas improvisadas.

jueves, 29 de marzo de 2018

Typical Food in English-Speaking Countries


En la clase de Inglés hemos estado investigando acerca de recetas típicas de países de habla inglesa: Australia, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Canadá...



Hemos descubierto gran variedad de platos tradicionales, algunos diferentes a la cocina a la que estamos acostumbrados, otros muy semejantes y otros que han llegado hasta nosotros adaptados a nuestra propia cocina, como las tortitas americanas.





Hemos tenido la gran suerte de que dos de nuestras compañeras, Lucía y Carmen, quisieron compartir con nosotros su investigación sobre comida típica de EE.UU. y trajeron a clase unas deliciosas tortitas con nata y sirope de chocolate que desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos... Yummy!! 😋😋😋




sábado, 24 de marzo de 2018

La contaminación en los ecosistemas


    Este trimestre como ya os habíamos adelantado hemos hecho un proyecto sobre los efectos de la contaminación en los ecosistemas, hemos salido a verla de primera mano, pero también hemos estado investigando sobre diferentes tipos de contaminación que a simple vista no podíamos percibir y la manera en la que influyen en nuestros ecosistemas.

    Desde este proyecto queremos destacar lo importante que es el cuidado del entorno, reduciendo, reutilizando y reciclando.

    Todos podemos poner un poquito de nuestra parte para evitar el deterioro de nuestro planeta.







lunes, 26 de febrero de 2018

"XANEIRO E FEBREIRO, MESES DE SEMENTEIRO"








Ola, somos o grupo de 6º de Primaria e imos contar o que fixemos no segundo trimestre na asignatura de Horto Escolar. 

Traballamos sobre os sementeiros  xa que na nosa zoa, polo frío e as choivas, o traballo no horto sen invernadoiro non comeza ata entrada a primaveira.


En primeiro lugar fixemos un calendario do que podríamos prantar nestes meses de inverno. Deseguido fixemos unha investigación sobre os principais aspectos a ter en conta ao facer un sementeiro (tipos de materiais, propiedades da terra,...)

Cando rematamos a investigación, elaboramos os sementeiros prantando tomates, cebolas, leitugas, fabas, acelgas, cenoiras, etc. Confeccionamos as etiquetas e unha folla de control para ir observando a evolución das plantas.  Coidamos a diario as nosas prantas  regándoas, buscando as zoas de mais claridade e anotando o seu crecemento na folla de control.

Por último, preparamos unha exposición oral por grupos cooperativos que presentamos na clase ao resto dos compañeritos.

Esperamos que vos gustara a nosa publicación, GRAZAS POR LEELA!!!


Los ecosistemas



El pasado viernes comenzamos un nuevo proyecto interdisciplinar, este trimestre vamos a investigar la influencia de la contaminación en los ecosistemas de nuestro entorno.
Comenzamos el proyecto con una primera toma de contacto en el pinar de Cabañas en el cual nos dividimos en grupos y comenzamos a sacar fotos de los elementos que nos encontramos en un ecosistema. A partir de aquí estudiaremos si estos ecosistemas están influenciados por la contaminación.

sábado, 17 de febrero de 2018

6º de Primaria presenta las propuestas de seguridad vial al Alcalde de Pontedeume


El pasado jueves los alumnos de sexto de Primaria acudimos a una reunión con el Alcalde de Pontedeume. La visita tuvo lugar en la sala de plenos en la cual también nos explicaron lo que allí se hacía.

El motivo de nuestra reunión fue la realización de un proyecto interdisciplinar sobre la Educación vial desde el punto de vista de usuarios de la vía pública. 

Una vez finalizado el proyecto le enviamos al Alcalde una carta con una serie de propuestas de mejora para la seguridad del pueblo; la respuesta a esta carta era una invitación a presentar el proyecto de primera mano y así lo hicimos.

Una vez reunidos con el alcalde, nos dio la enhorabuena por realizar un proyecto del que se puede beneficiar todo el pueblo, también nos adelantó que ya había pedido una serie de presupuestos para procesos de mejora gracias a las propuestas.


viernes, 22 de diciembre de 2017

Tomorrow's world


Para cerrar el año os presentamos “Tomorrow’s world”, un proyecto de comprensión llevado a cabo en el aula de inglés de 6º de EP, a través del cual los alumnos y alumnas han trabajado las inteligencias múltiples, valorando la labor de la NASA a nivel mundial mediante una investigación, haciendo hipótesis sobre el futuro empleando ‘will’ o elaborando una maqueta de un cohete con materiales plásticos, entre otras actividades.

Comenzamos con la rutina de pensamiento CSI en la que los alumnos explicaron el color, el símbolo y la imagen que se les venía a la mente al ver el logo oficial de la NASA. A continuación, dividimos la clase en “estaciones espaciales” para trabajar a lo largo del proyecto.



La primera actividad dentro de nuestras estaciones consistió en una pequeña investigación para hallar respuesta a preguntas como “¿Quién creó la NASA?” “¿Qué significan sus siglas?” “¿Qué es el Skylab?” o “¿Quién fue el primer hombre que pisó la luna?” entre muchas otras. Tras una puesta en común, plasmamos toda la información en un poster.




Muchos ya conocíamos vocabulario diferente sobre el espacio, pero gracias a una lluvia de ideas en común, pudimos ampliarlo con palabras que otros compañeros aportaron, y decidimos plasmarlo todo en este mapa mental tan colorido.



La profe nos presentó el tiempo verbal principal del proyecto: el futuro con “will” y aprendimos a hacer hipótesis sobre el futuro y el espacio incluyéndolo en nuestras oraciones, en primer lugar de forma cooperativa con la estructura de “folio giratorio” y en sesiones posteriores de forma individual.
Trabajamos la inteligencia musical a través de una actividad llamada “la bomba” que consistía en reproducir una contraseña formada por patrones rítmicos con el fin de activar una bomba que evitaría que un meteorito impactara sobre la Tierra.

Por último, conocimos las partes de un cohete y creamos el nuestro propio (trabajando la creatividad y la inteligencia visual) que viajaría al espacio para llevar a cabo una misión cuyos detalles también planificamos nosotros mismos. Presentamos nuestras misiones y nuestros cohetes al resto de estaciones espaciales, y la NASA aprobó todas y cada una de ellas.






¡Misión cumplida!